BIO

Abogado. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Metodologías de Investigación e Intervención Social en la Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Derechos Humanos con mención en Educación en Derechos Humanos por la Universidad Católica del Uruguay. Post Graduado en Derecho: Especialista en Constitucionalismo y Garantismo (2009) y Especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales (2012) por la Universidad de Castilla La Mancha, España. Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Filosofía del Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha.

Doctor en Derecho por la misma casa de Estudios.

Ha sido distinguido con la Beca a los ex alumnos destacados de la Facultad de Derecho UC para cursar estudios de post grado en dicha institución, con la Beca de la Agencia Canadiense de cooperación internacional para sus estudios en la Universidad Católica del Uruguay y con la Beca Santander para Jóvenes Investigadores.

Actualmente se desempeña como Director del Área de Derecho Público y Director del programa de Magíster en Derecho Público en la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile, además de Coordinador Académico del Observatorio Nueva Constitución.

Cuenta con publicaciones en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Ha participado en múltiples proyectos de investigación, cursos, seminarios y congresos.

Fue Abogado de la Dirección Jurídica del Consejo para la Transparencia, miembro de la Comisión Asesora Ministerial para la reforma a la normativa antiterrorista y Asesor de la Dirección de estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, entre otras funciones públicas.

Ha sido convocado a comparecer en calidad de experto en comisiones de la Honorable Cámara de Diputados de Chile, tanto en comisiones de Acusaciones Constitucionales como en la comisión permanente de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Miembro de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional y del Instituto de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Salta.

Profesor de post grado en programas de distintas instituciones, entre las que destacan: el Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile, el Magister en Derecho Público de la Universidad Surcolombiana, el Magíster en Derecho (LLM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, los programas de Formación y Habilitación de la Academia Judicial de Chile y el programa de Magíster en Derecho Público de la Universidad Central de Chile, del cual también es actualmente su Director. Es profesor invitado en el Doctorado en Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Sus líneas de investigación y docencia se ubican en las áreas de: Teoría del Derecho en el Constitucionalismo Contemporáneo, Derechos Fundamentales, Argumentación Jurídica, Neoconstitucionalismo, Garantismo, nuevas dimensiones de la Responsabilidad del Estado (Estado Legislador, Estado Juez y Tribunal Constitucional) y Derecho de Acceso a Información Pública.

Escribe columnas de opinión para diferentes medios de prensa. Conduce el programa radial Letra & Música y colabora en Libertad de Palabra, ambos emitidos por la Radio Universidad Central.

Litigante en materias de Derecho Público.